Mostrando entradas con la etiqueta Mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mujer. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de marzo de 2019

Mujer, no feminista.

Yo soy MUJER, sí, mujer 24/7/365. No me feliciten mañana, de verdad no lo hagan, no lo hagan mientras haya feministas que le gritan en la cara "estúpida" a una mujer que decide quedarse en su casa atendiendo a su esposo y a su familia; no lo hagan mientras haya madres que generen machos cretinos y no hombres responsables; no lo hagan mientras haya mujeres que, se meten en el matrimonio de otras mujeres a ser la tercera en discordia sin importar nada; no lo hagan mientras en los trabajos, se siga corriendo a mujeres embarazadas, a madres solas, a divorciadas, con el pretexto de que "no rinden igual".

A mi el "Día Internacional de la Mujer" me importa en el sentido de que se debe buscar la justicia y la equidad de oportunidades. Y no se vayan cuando termine esta frase, sé que muchas van a defender el feminismo, desde una perspectiva sana, sin embargo, pareciera que a últimas fechas, lo que se persigue es un hembrismo fatal, y se indignan cuando alguien escribe "feminazi".

Perdón, pero parece que nos pusieron una bandeja de lo bueno y otra de lo malo, y todas van a por lo malo; ser igual o más estúpidas que, en su momento, fueron los hombres, ahora la mujer toma más, fuma más, se droga más, que antes los caballeros. Agarramos la bandeja de la estupidez y, de lo que se trataba, era de tomar la bandeja de las cosas buenas.

Quémenme con leña verde, no me importa. No puedo agarra la bandera del feminismo iniciado con la demente Simone de Beauvoir, una persona notablemente estúpida al defender la pederastia, ahí me perdió; su descripción tan negativa de la biología femenina, ella todo lo hace ver como un obstáculo; una mujer traumada por que el padre siempre estuvo triste, por no tener un hijo varón, y tuvo una desquiciada a la que se le fueron las cabras al monte; y se declaró comunista... una teoría que jamás se ha podido comprobar, generada por un haragán mantenido. Perdón, no le veo ni una bondad, por ningún lugar.

¡¡¡¡La mujer tiene derecho a decidir!!!! ¡Sí! Pero también tiene la obligación de ser responsable.

Si no eres responsable, ¿cómo es que puedes tener derecho a decidir?. Ya lo dije una vez, las que reclamaban el derecho de abortar, estaban encueradas frente a la cámara de diputados. Perdón, las mujeres que sufren violencia, son las últimas en estar ahí, pues no tienen claridad sobre qué hacer.

Lo he dicho miles de veces: "El problema de las libertades es que pocas veces sabemos reconocer nuestras limitaciones." Y los gobiernos que quieren votos y no salud, promueven cosas que a la larga desencadenan en la mujer incontables problemas; compran a las confundidas y atarantan a las despistadas. ¿Por qué no limitan la cantidad de abortos? Primer aborto y una plática, consejería, orientación, si eres víctima de violencia, te ayudo. Llegas con un segundo aborto y ya no. Para equivocarse con algo tan delicado, con una vez basta.

Y no me salgan con que, eres católica, tu no debes defender eso... es una realidad, y parece que entre los fariseos y los políticos, la salud de la mujer está comprometida, y quizá hago mal, pero prefiero que haya mil confesiones por fornincación, que mil asesinatos.Y ya en 30 años hablamos de las cifras de cáncer cervico uterino, resultado del hoy. La mujer requiere tener información, cuidado, y antes de demandar una atrocidad para su cuerpo, que aprenda a prevenir y a cuidar su cuerpo, caray, estamos cuidando el planeta porque no hay otro; y ¡queremos hacer una desgracia con el cuerpo que contiene nuestra vida!.

Y finalmente ser mujer es tener el privilegio de elegir, de entre todas las cosas buenas, lo mejor, no lo peor. El destino y mi futuro, con responsabilidad. Falta mucho, aún nos falta mucho para lograr tener un mundo justo con las mujeres. Un día para recordar dónde se está parado, es bueno, pero no lo es todo.

¿Feminista yo? No, gracias, yo soy mujer que quiere lo mejor para otra mujer, así sea negarle lo que ella cree que es un derecho.

domingo, 4 de julio de 2010

Sin derecho

A veces no se qué pensar, estas cosas, en ocasiones me quitan las ganas de hacer cosas, de intentar... no sé, no es lindo.

Por qué no logro comprender qué pasa, qué tengo, qué hago. Flaca o gorda, o media gorda, no importa que llegue a mi vida un hombre guapo, genial, que me guste, me encante; o un hombre con el que el tiempo se me pase de volada, disfrutando mucho de su compañía. No importa quién sea, en qué tiempo haya llegado, si es un hombre con el que creo que puede haber algo padrísimo simplemente todos encuentran el pretexto o la razón perfecta para dejarme, irse, engañarme o, pasar semanas sin verme y estar como si nada.

Y hoy en la mañana recordé lo que la Dra. Georgina Montemayor dijo una vez en Panorama Informativo y, siempre que lo recuerdo, me siento como un chiste o una contradicción en mi vida. Decía que las mujeres que no tienen pareja es por que no quieren, por que no lo necesitan. Y nada menos cierto y alejado de mi realidad.

A veces creo que mi problema es, de verdad estoy tan... soy tan... fea, repulsiva o... no se ni cómo decirlo... no valgo la pena, o qué problema tengo que no veo, que sólo se me acercan quienes no pueden quedarse conmigo, o me engañan, o en semanas no me extrañan; o ser madre soltera me pone una marquesina que diga "Hey... aquí estoy, búrlate de mi, me puedes dejar, mi corazón no siente, no necesito a nadie, no me gusta compartir lo mejor de mi vida". Alguien me puede explicar con manzanas ¿qué me pasa?

O debí embarazarme a lo pendejo, sin cuidarme nunca para obligar a "alguien" a estar conmigo, y joderle la vida, jodérmela yo de pasadita y los dos jodérsela a nuestros hijos. Que bueno de eso a lo que tengo para ofrecerle a mi hijo, de todas formas es lo mismo, y eso que lo planee, me embarace viviendo con el papá de mi hijo y la historia terminó más rápido de lo que empezó. Como me dice un amigo, no soy normal. Quizá, en lugar de estudiar y sacar bien mi carrera y ser responsable, debí ser lo contrario y así tendría un mal matrimonio de años, y no me hubiera esperado a cumplir casi 25, para mi primer novio formal.

Se hacer todas las cosas de la casa, me encanta cocinar, aprendi a hacer reposteria, mi casa nunca ha sido un cochinero, me encanta pintar cuadros, me gusta arreglar mi casa para hacerla mi espacio y sentirla acogedora, se trabajar, hablo inglés, me gusta leer, ir al cine, jugar, nadar, andar en bici, me gusta escuchar, compartir, he leído de todo y sólo me lo platico a mi misma, y me pregunto ¿Para qué, para disfrutármelo sóla, hacer todo sola?.

Se siente tan feo que la mesera del Sanborns te conozca porque, pues se acuerda cuando ibas con todas tus amigas a cenar, comer, simplemente a cotorrear; ahora que todas ya se casaron no evitan verte con esa mirada de "pobrecita" la única solterona. Y la niña de la taquilla, cuando no llevo a mi hijo al cine, te ve y ya, por default te confirma con una pregunta que no sé si es burlona o de lástima, ¿un boleto verdad?. Hasta mis amigas divorciadas ya se casaron otra vez.

Estoy cansada de que me digan "disfruta tu soltería", "para qué te quieres meter en camisa de once varas", "sola estás mejor" "tu hijo es lo único que debe de importarte"... MI VIDA NO LA QUIERO SOLA, YA ME HARTE DE ESTAR SOLA, NO ME GUSTA ESTAR SOLA EN EL CINE, EN EL RESTAURANTE, YA ME HARTE DE HACERLO POR TODOS LOS AÑOS DE MI VIDA, QUIERO ESTAR CON ALGUIEN QUE QUIERA ESTAR CONMIGO Y NO PERDERSE NADA DE LO QUE TENGO QUE PLATICAR Y CONVIVIR CON ÉL.

Y no es que sea una urgencia, pero yo ya quiero saber cúando va a llegar esa persona que llevo años pidiéndole a ángeles, a Dios y a la vida para compartir mi vida. ¿Dónde carajos está? Sí, ya se, si el que se fue parecía ser el mejor, el que sigue será mucho mejor, pero, por cuánto tiempo más va a seguir así... aparecerá qué, cuándo tenga yo 80 años o cuando vaya a mi tumba para decirme, perdón, no te encontré a tiempo.

Y tampoco es por soledad, ni porque quién lo va a hacer, lo he dicho, sé hacer lo que sea para sobrevivir en el mundo, pero saber hacerlo NO es sinónimo de que no necesito a alguien en mi vida con quien pueda disfrutar mi tiempo entre mis ocupaciones y pasiones, a mi sí me encanta el apapacho, el cariño de una pareja, disfrutar de mi sexualidad, -recientemente la estoy redescubriendo, dejando de lado el trauma del abuso sexual en mi infancia- hacer una vida compartida, la necesito, la quiero... y no quiero al hombre perfecto, quiero al hombre para mí en esta vida y que me dedique tiempo.

Caray, me gusta ser débil, ya me harté de ser fuerte, me gusta que me ayuden sólo por el placer de que soy mujer, que me abran la puerta, que sean caballerosos conmigo, que me regalen flores, me encanta lo cursi, las velas, etcétera, todo eso me gusta. ¿O eso es demasiado pedir?

Cosas como lo que dice la Dra. Montemayor, te condenan a un destino de "pues ya te fregaste, eres para estar sola en esta vida y pues no lo necesitas" y no es así maldita sea. O lo que me dicen de "no lo busques ya llegará". Nunca lo he buscado, pero sí lo he esperado, lo he deseado. Hasta me iba a meter a la "Expo tu Boda" cuando estaba de 23 o 24 años para que cuando llegara ese día, tuviera yo la idea de qué hacer. El sueño de mi boda Celta, las gaitas, el vestido, un anillo Claddagh, todo sigue aqui en mi mente.

Si piensan decirme que para vivir con amor y afecto para eso tengo a mi hijo que es mi motor, a mis hermanos a mi familia; no nací ayer y mi hijo en unos años se va a ir, y mis hermanos tienen su vida, mis padres, ya la hicieron, y ninguno de ellos puede ser el sustituto de una pareja.

Y cuando escucho que me dicen hermosa, inteligente, no lo dudo -aunque es como una bofetada burlona-... pero parece que todos tienen derecho a tener noviazgos largos, parejas duraderas, citas constantes y derecho a casarse menos yo.

viernes, 14 de agosto de 2009

Protagonista vs. Rol Secundario

Ayer ví la película "El Descanso" que en inglés es The Holyday y durante toda la película me identifiqué con varios personajes, quizá por las circunstancias de mi vida, significó tanto, quizá los patrones que uno sigue, cuando los identificas, quedas embelesado y en estado de shock al saber y ver que fácil es la solución a los problemas. Y con esto no quiero decir que es la película más sofisticada o genial, es mundana, quizá natural y sé que no le llega a los talones en concepto a Bleu de Kieslowski, o en magnificencia a Wings of Desire de Wim Wenders. Pero me encantó.

El personaje que más me llamó la atención fue el de Iris, interpretado por Kate Winslet. Una mujer hermosa, en una relación enfermiza, tóxica y conformándose con ser y tener lo mínimo en nombre del amor. Y ella misma admite que es parte del grupo de los olvidados del amor, los que no son correspondidos, los que aman sin ser amados, los peores días de su vida. ¡Qué fuerte! y ¡Qué horrible! ¿Cómo en nombre del amor, somos capaces de admitir una relación que nos va a dañar más de lo que nos beneficiará? No puedes odiarte, ni estar en guerras internas, ni sufriendo por un amor, así no es. No se necesita tanto drama para ser amado y ser feliz. Y bendito Dios, este personaje -y una servidora- se encuentra con Arthur Abbot -guionista de Hollywood- quien en breve le dice, te has conformado con ser la amiga, la actriz secundaria, cuando deberías ser la protagonista de tu propia vida.

Otro personaje es Graham, un chico que es viudo, padre de dos hijas, editor -¡ding!-... un hombre genial, que no sabe cómo ser padre soltero, vivir y salir en citas. Otro reflejo de lo complicado que se vuelve ser un ser humano con tantas responsabilidades, pues no es fácil saber cocinar, hacer disfraces, jugar con las hijas, ser profesionista, mal padre, mala madre y tratar de separar cada uno de los papeles que le toca hacer a cada tiempo.

Otro personaje es Miles y en cada uno de nosotros existe, es el soñador con chispa. Y sin embargo, a pesar de sus buenas cualidades, se boicotea.

Y la sensación es de... la veo otra vez.

Quiza vi esta película en un momento clave de mi vida, pues, no estoy dispuesta a aceptar nada que no sea yo en el primer cuadro de la película de mi vida. Necesito deshacerme del paradigma de mi vida que es "dejar todo, por quien no deja nada por mi", "aceptar lo mínimo en nombre del amor, y a veces nada" y finalmente "boicotearme", esos tres paradigmas han sido botados hoy. No me sirven y sólo han mermado mi gran valor como mujer y como ser humano.

No controlo a los demás, ni conozco su voluntad, ni sus pensamientos, sólo me controlo a mí misma, me conozco y sé lo que quiero, sé lo que puedo dar. Y no estoy dispuesta a aceptar limosnas, ni sobras... si me vas a dar y si voy a dar, es todo. Pido todo por que doy todo y no soy juguete, ni capricho, ni pasatiempo de nadie. No soy la balsa secundaria que lleva a flote las malas decisiones de los demás, ni el bálsamo para sobrellevar la mala vida. No tengo por qué esconderme, no soy la chacha de la casa ajena y no voy a suplir en nadie lo que esa persona por sí misma no tiene, sea amor, responsabilidad, felicidad, pasión o lo que sea.

Cada quien tiene su proceso y sabe si quiere vivir bien o vivir mal. Y si para saberlo la vida te tiene que hacer crisis, y luchar por lo que quieres, entonces así será; pues es fácil andar remendando, poniendo parches y surcidos mal hechos a nuestras malas decisiones, pero se requiere de valor para luchar por lo que se quiere, conseguirlo y hacerlo bien. Y si no entiendes a la primera, la vida te da el trancazo cada vez más fuerte. Y yo ya aprendí que vivir bien es fácil, mucho más sencillo que vivir mal; y por ello, a partir de hoy voy a vivir mejor y soy de tiempo completo la protagonista de mi vida, soy la dueña de mi dignidad, y esto, jamás en mi vida será negociable.

3 días... ay, vengan esos 35.