Mostrando entradas con la etiqueta valores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valores. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de abril de 2012

Consejos para adolescentes

Si eres de los que creen que los amigos darían la vida por tí, así como tú la das por ellos. Piénsalo dos veces, puede ser que no sea así. Tú, adolescente berrinchudo, que mandas a la fregada a tus padres, por irte con tus amigos, de verdad ten mucho cuidado. Estamos con una crisis increíble de valores, crisis del valor mismo, de la conciencia solidaria por el otro. Y lo único que se me ha ocurrido es decirles, especialmente a ti, si eres joven, adolescente, los mejores consejos que una vez oí.

1. Cuando tu vida termine, con los dedos de las manos contarás a tus amigos y suerte tendrás, de que te quepan en una mano.

2. Nada bueno llega fácilmente y las cosas buenas toman tiempo.

3. Para cada etapa de tu vida tendrás tiempo, disfruta de cada una, y dedícale buen tiempo a la que estás viviendo.

4. Nunca hagas nada que no quieras para ti, la vida tiene buena memoria.

5. Escucha a tus padres, sabe más el diablo por viejo, que por diablo.

6. Escucha, ve y calla... eso dice la gente sabia.

7. Prepárate, estudia, aprende, si puedes estudia una profesión para los tiempos de bonanza; y aprende un oficio para las épocas de crisis.

8. En las mejores épocas de tu vida, tendrás muchos amigos. En las contrariedades, descubrirás a quien siempre fue tu amigo.

9. Ninguna droga, ni un vicio te dará seguridad, si quieres tener uno, ténlo sólo si puedes pagar su costo económico y sus consecuencias.

10. Deja que la vida se encargue de los demás, pero nunca dejes que ella se encargue de ti.

martes, 10 de enero de 2012

La devaluación de los héroes, la falta de ejemplos


Hace tres décadas los niños teníamos ejemplos sólidos, tanto de autoridad, educación y de buenas costumbres y con todo ello, se escuchaban historias que bien podrían haber sido leyendas urbanas. Nuestros héroes, que no eran dibujos animados, eran los cantantes, deportistas, artistas plásticos, literatos, payasos, magos y cualquier persona que gozaba de fama, se convertía en nuestro ejemplo, en un héroe. Y en ese tiempo al menos guardaba ese toque mágico, esa pauta ideal, que nos decía: “¡Por aquí!”.

En estos tiempos, en el que a los niños se les deben inculcar valores, buenos principios, todo está tan confuso, tan incongruente. Sí, alguien les dijo a los niños que tienen derechos, y afortunadamente eso detuvo mucho abuso contra los pequeños en éste país, y quizá en otros. Pero no todo son derechos, éstos implican las obligaciones, y ¿quién les inculca las obligaciones? ¿Qué hacen ahora, quienes se supone deben educar a los niños, quienes deben de ser sus guías?

Hoy los niños ven ejemplos en deportistas que por una razón u otra, son primera plana en cosas de mal gusto, en asesinatos algunos, en golpes a sus parejas; futbolistas que insultan, son promiscuos, secuestran; de luchadores vinculados con el crimen; artistas que se desnudan, dan shows de ebriedad y mala educación; criminales y narcotraficantes que acaparan las primeras planas de los diarios y revistas. Y un largo etcétera.

Como madre, eso es algo que me preocupa, pues, cómo le digo a mi hijo que eso está mal, que la prensa promueve criminales, que en la tele ya no hay esa distancia entre la violencia, la mala educación y los vicios de los héroes infantiles. Vaya, ni siquiera hay caricaturas o programas en los cuales, los niños puedan ver que hay cosas que no están bien, que no es correcto que sucedan.

Ya no existe un patrón, una guía que les sirva para entender qué está bien y qué está mal. ¿Cómo le pides a tu hijo que se porte bien, si su ídolo futbolista es un secuestrador? ¿Cómo le pides que respete, si en la serie de moda, lo que más se ve es la falta de respeto a los padres?; y si a esto le agregamos la ausencia paterna porque hay que trabajar, y entonces, por esas ausencias, la permisividad es total, entonces tenemos un niño o niña que hace lo que le venga en gana.

¿Le sumamos un poquito más? ¡Ok!... pero el papá que está ausente todo el día en el trabajo, le regala lo que quiere y le da la gana… Pero la mamá que había castigado al hijo porque no trabajó en la escuela, le pegó al amiguito… entonces se pelea el padre con la madre, pues es injusta y él no está con el niño y un largo etcétera en recriminaciones, que si tiene suerte el pequeño, los padres lo harán sin que los vea, y si no, la joda que le darán emocional al hijo se suma a todo lo que ya he dicho.

O cambiemos el panorama tradicional, el hijo que está todo el día en la escuela, llega la madre que se parte en diez todo el día para darle lo mejor a su hijo, y entonces para reponer su ausencia, le compra todo lo que el niño quiere, sin importar todo lo que ha hecho mal, sin corregirlo, sin compromisos, sin formación, sin límites, sin respeto.

O qué tal que hablamos de una familia disfuncional, un padre alcohólico, golpeador, abusador, agresor. Qué tal una madre alcohólica, drogadicta. O… ¡Alguien en este punto ya se ha dado cuenta de los monstruos que estamos engendrando y que serán verdugos de nuestra sociedad?

A mí me preocupa, me inquieta, me abruma pensar en todo esto. Me está costando trabajo educar y formar a mi hijo, me la paso tratando de contrarrestar lo que ve, lo que oye. Y no veo, y pocas veces leo en twitter, facebook, blogs, o medios de comunicación, que se interesen por este tema.

Y a veces creo, que tenemos mucho que hacer por los niños. 

miércoles, 29 de junio de 2011

Congruencia, respeto y ejemplos

Hoy reflexiono con el error garrafal de los seleccionados sub 22 y sus putas. En primera, son ejemplo de muchos niños, no les cae el veinte que los chiquitos los ven y aprenden de ellos. Sobre todo de los futbolistas, y todo aquél que se dedique a los deportes, pesan mucho en chavos de bien. Insisto, eso no debería de ocurrir. ¿Qué falta, qué pasa? Mal manejo de la fama, inconsciencia, falta de valores, educación. Si es eso, hay que corregirlo. Urge.

Segundo tienen un compromiso con el país, los rige un reglamento, espérenme… LOS RIGE un reglamento que DEBEN respetar. ¡Si no lo van a respetar, que se larguen! Y ahí sí, que vayan y se dediquen a hacer lo que quieran. Les pagan por ganar partidos de futbol, no por tener sexo. Y llevan a una nación, la representan y si ellos no se respetan, profesionalmente, ¿cómo vana respetar a su país, cómo harán para que los demás respeten lo que representan?

Una vez me dijeron, primero lo que deja y luego lo que apendeja. Y para que lo entendieran, debieron suspenderlos ¡3 años, o más y una multa mucho más pesada que 50 mil pesos!

Y lamentablemente, mientras ídolos del futbol, y muchos más, no se pongan las pilas, y les caiga el veinte de que son ejemplos, las cosas sólo prometen empeorar. Y hay que pensarle, porque, quienes defienden este tipo de acciones, están sentenciando su futuro, a ser tratados por barbajanes sin respeto alguno por nada.

Y los que han dicho, mejor con putas que jotos, y pendejadas que sólo se remiten a lo sexual, sólo dejan de lado su capacidad intelectual y predomina que son animales, incapaces de razonar en las cosas de bien y no merecen una sociedad de respeto, evolucionada y consciente.

Y pienso, por qué sí, defendemos lo político, pero para esto nos sale el macho y predomina lo irracional, sepan que quien lo hace, pierden toda credibilidad y respeto, por las causas y movimientos que se defienden.

Hay que ser congruentes.