Mostrando entradas con la etiqueta Vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vida. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de julio de 2017

Lecciones de Vida

Querido Padre y/o Madre que como yo, a tú hijo, este año no le fue bien en el colegio. Sólo quiero decirte una cosa: has que esta lección de vida, le valga para toda la vida.

Sí, sí, sí. El mundo nos hace ver como INACEPTABLE el que puedas fallar, el que te equivoques. Y estoy muy en contra de que, cuando alguien falle, se le haga ver como una caca con ojos --->  (Dios bendiga al emoji que le dió sentido a una frase muy socorrida de mi infancia).

No vamos muy lejos, de mi muro, sólo un puñadito ha venido a compartir, lo bien que les ha ido a sus niños y nietos. Y me encanta saber qué les va bien, quién puede desearle mal a los demás. Sólo mentes muy jodidas y torcidas.

Estan los que les va bien, y ya. Pero no sabemos los retos de cada uno. No sabemos las batallas. Y un, estuvo bien, es genial.

Pero ¿Y los demás? ¿No tenemos hijos? ¡Claro! Pero seguimos pensando que cagarla épicamente NO ES parte del aprendizaje y se nos olvida que quizá nuestros hijos tienen en sus manos la lección más valiosa de su vida. Ok ya te caíste, ya te equivocaste, ya reprobaste, ya te rompiste el hocico. Ahora aprende a levantarte.

Y no le vas a dar un premio por ello, pero le vas a dar todo el amor del mundo, y concretamente en mi caso, que aprenda el valor de la educación y quizá por ello lo estoy mandando con la misma familia a trabajar, que vislumbre esa actividad como su actividad permanente, y que comprenda que, si hacer lo que te gusta no es fácil, tener que hacer lo que no te gusta, vuelve la vida tediosa y cansada. Y quizá con un poco de suerte, logre trabajar de mejor manera por sus sueños y un poco ayude a comprar el uniforme, o los útiles. Pero sobretodo para que nunca nadie, lo quiera hacer menos por haberse equivocado.

"Sólo el que no hace nada, no se equivoca".

Tomás Alba Edison (Millones de errores, más de mil patentes), Albert Einstein (Un idota para sus maestros, obtuvo el Premio Nobel), el mismísimo Steve Jobs... mi punto es, a veces no podemos controlar lo que sucede, pero sí podemos elegir cómo reaccionar ante lo que nos sucede y enseñar con amor.

Gracias por leer.
XOXOX

miércoles, 28 de mayo de 2014

Amamantar: Ley o Privilegio

Ayer me quedé con un muy mal sabor de boca al leer un artículo, que justificaba la campaña de “No les des la espalda, dales pecho” del Gobierno del Distrito Federal. Y es que decía que, los senos tienen la función erótica y la de proveer alimento a los bebés; y dicha campaña había tomado el lado erótico de los senos.

En primera, si es o fue así, está en mal a muchos niveles, en virtud de lo que se requiere eliminar de la lactancia materna es, justamente, el contenido erótico y por lo que muchas madres son agredidas, insultadas y acosadas en público. No sólo en México, no sólo en restaurantes, incluso hay madres a las que se les invita a dar pecho en el baño público. ¿Ustedes comerían en un baño? ¡NO! Entonces, ¿Por qué un bebé si?.

Pero retomemos el tema, la campaña está mal, no sólo por la idea de que a alguien se le ocurrió usar el lado "erótico" de los senos para  promover, sino que amamantar se vea como la única opción obligada, salvo indicaciones médicas. Hasta aquí hay una enorme incongruencia, pero por ellas no paramos. El GDF es el principal promotor del aborto, de que la mujer elija el método anticonceptivo y resulta que está por aprobarse la “Ley de Lactancia Materna”  esta sí obligatoria.

*Screeeeeeccccchhhh* ¿Perdón? El GDF está mal, muy mal, porque por obtener votos y seguir parado en su discurso demagógico y populista se le está olvidando atacar el principal problema de todos. Trabaja con una sociedad mal educada, machista, violenta donde, un padre puede abandonar a la madre sin consecuencias; una chamaca antes de educarla a pedir —que debiera ser exigir— el uso del condón a su pareja, prefiere irse a abortar; violencia en la población infantil, bullying. Los problemas se atacan en la prevención, no en ir mal parchando la imbecilidad de la sociedad.

¿Y las prioridades apá?

Ayer mismo leía un artículo en el que se decía que, la campaña del GDF era una invitación, y al público que iba dirigida la tomaría, y a quienes no se nos invitaba, simplemente nadie nos hablaba. Personalmente y por mi formación académica, sé que una campaña como ésta realmente no es una invitación, es una definición de quienes somos como sociedad y tomando en cuenta estadísticas, y en las peores cosas que somos primer lugar, el GDF no está mal en lo que hizo, dio una campaña que define a su sociedad.

Ahora, ¿qué sigue, qué hacer? Lo primero es que urge una campaña para cambio social, luchar por la congruencia en los gobiernos y en sus políticas. Y esto no se encontrará en los extremos, también y lamento decirlo, ¡va a tomar años! Pero ya no podemos posponerlo más.

Urge que los hombres cambien paradigmas, urge que se tome conciencia en la sociedad, es indispensable y urgente la participación de toda la sociedad en la política. Urge cambiar paradigmas sociales para que deje de ser mejor abortar, y se exija el uso de condón; urge que las mujeres se organicen y demanden políticas para amamantar en restaurantes, camiones, vuelos nacionales e internacionales, y se apliquen sanciones y castigos ejemplares a quien les falte el respeto o las haga sentir mal en público cuando están amamantando; urge que la mujer participe en iniciativas de ley para proteger a sus niños y sus derechos, y no permitir que nadie, ni ellas mismas maltraten a sus hijos.

Voy a compartir unas imágenes que son de campañas para amamantar y son de lo mejor que he visto; salen de y para sociedades más educadas que la nuestra, con prioridades y una dirección definida.

Esta imagen la pude amar, no es obvia, pero es exquisita:




Y esta es una campaña digna de una sociedad en la que sus hombres y mujeres trascendieron la igualdad:


Una sociedad parada en la empatía, en la comprensión no requiere más que esto:


Y eso es algo que en México será difícil ver.

Lo dicho, una campaña no invita, define a su sociedad. Y eso, en formación académica, lo sabemos todos los diseñadores y todos los publicistas.

martes, 11 de febrero de 2014

Mortal, muy mortal.

En mi vida he tenido miedo a: que mi hijo muera, que pase por experiencias de vida muy feas, o que le quieran hacer daño; otros están relacionados conmigo, pero el que me quitó el sueño por casi un año ¿Qué se siente al morir? me costó muchos meses de meditar, de conciliar, de estar en paz.

Y esa paz se va cuando en días como hoy, en el que mi hijo me pregunta cuántos años voy a tener cuando él tenga 80, verlo a sus ojitos hermosos, no quererle decir que ya estaré en el panteón, que él lo adivine y se ponga a llorar, me hace sentir mortal y es inevitable pensar en lo que sucedería. Y pensar en morir antes de que mi hijo tenga, al menos, la edad suficiente para ser independiente, económica, social y emocionalmente, realmente me aterra.

Cuando nacemos, la única certeza que tenemos es que vamos a morir, ¿Qué se siente nacer? Nadie lo recuerda. Y morir entonces, es como nacer. Pero ahorita qué pasa por mi mente, en este año que cumplo 40 años, todo esto es una especia de crisis, es normal pensar estas cosas, qué tan frecuente es que a esta edad se piensen cosas como:

  • Quizá estoy a la mitad de mi vida y quizá ya viví más años de los que me faltan por vivir, que 40 años se me han ido rapidísimo, y los que me falten por vivir, son muchos, pero tan pocos para estar con mi enano. 
  • Todas las cosas que tengo en mi #BucketList y las voy a hacer: patinar en hielo, aprender a tocar la guitarra, tener un programa de radio, poner mi pastelería-cafetería, ir a Noruega a ver las auroras boreales, visitar el Vaticano, ir a París, regresar a Londres, publicar un libro, casarme, amar, tener mi familia franky con todo y perro viejo pastor inglés.
  • Quiero vivir hasta que mi hijo esté listo para que, si un día le falto, me extrañe, pero no me necesite. Que esté emocionalmente fuerte para que no le afecten las cosas que su padre suele hacer, que no requiera dejar un escrito en el que yo le niegue la patria potestad por ser un mal ejemplo de vida, un alcohólico irresponsable, insolvente económicamente y emocionalmente.
  • La vida pasa tan rápido que parece que suspiras, y avanzaste 10 años en cada suspiro. Todo pasa tan de prisa que, es un desperdicio de tiempo pelear, discutir, maldecir... toda una vida apenas alcanza para amar, para interesarte por el prójimo, para ayudar, mejorar, dejar la huella de amor que tanto requiere este mundo... 

Y entonces me interrumpo diciéndole a mi hijo: no llores, aquí estoy y te amo; y en un respirar profundo, un fuerte abrazo cobijó esas lágrimas de tristeza, que en un pequeño de 9 años desaparecen con los besos y mimos de mamá.

martes, 24 de abril de 2012

Consejos para adolescentes

Si eres de los que creen que los amigos darían la vida por tí, así como tú la das por ellos. Piénsalo dos veces, puede ser que no sea así. Tú, adolescente berrinchudo, que mandas a la fregada a tus padres, por irte con tus amigos, de verdad ten mucho cuidado. Estamos con una crisis increíble de valores, crisis del valor mismo, de la conciencia solidaria por el otro. Y lo único que se me ha ocurrido es decirles, especialmente a ti, si eres joven, adolescente, los mejores consejos que una vez oí.

1. Cuando tu vida termine, con los dedos de las manos contarás a tus amigos y suerte tendrás, de que te quepan en una mano.

2. Nada bueno llega fácilmente y las cosas buenas toman tiempo.

3. Para cada etapa de tu vida tendrás tiempo, disfruta de cada una, y dedícale buen tiempo a la que estás viviendo.

4. Nunca hagas nada que no quieras para ti, la vida tiene buena memoria.

5. Escucha a tus padres, sabe más el diablo por viejo, que por diablo.

6. Escucha, ve y calla... eso dice la gente sabia.

7. Prepárate, estudia, aprende, si puedes estudia una profesión para los tiempos de bonanza; y aprende un oficio para las épocas de crisis.

8. En las mejores épocas de tu vida, tendrás muchos amigos. En las contrariedades, descubrirás a quien siempre fue tu amigo.

9. Ninguna droga, ni un vicio te dará seguridad, si quieres tener uno, ténlo sólo si puedes pagar su costo económico y sus consecuencias.

10. Deja que la vida se encargue de los demás, pero nunca dejes que ella se encargue de ti.

lunes, 30 de mayo de 2011

¿El principio del final?

Ultimamente no sé muy bien cómo sentirme, sé que tienes razón en algunas cosas, pero en otras no. Cómo explicar lo que siento, cuando todo lo que me has dicho en hechos es nada, y lo que has prometido se resume en quizás.
¿Qué me pongo?, ya tengo que arreglarme hay que irnos a la fiesta a las seis. Dios mío, por qué me siento así, por qué hoy?


Y me dices posesiva, seis meses sin verte y ahora soy posesiva. Aguantándote tu frase “Hay más tiempo que vida” Quisiera preguntarte ¿cómo lo sabes, cómo sabes que hoy alguno de los dos vivirá o morirá?.
¡Los zapatos, caray!, supongo que los blancos, quedan bien, el taconcito esta cómodo, están lindos. Si.


No me explico por qué, lo que hago, lo que digo y lo que siento por ti, no ha sido suficiente para que ese “ninguna distancia será mucha para verte” y el “Soy tan real como lo que ven tus ojos” dejen de ser palabras.
Hoy me pondré ropa interior, como si lo fuera a ver… ¿me pondré lo que me compré para él? ¡Sí! Después de todo, no creo que nadie me haga caso en la fiesta, pero me voy a sentir muy sexy con esto.


Por qué, no puedo entender por qué, habiéndote sorprendido tanto, cuando me empezaste a conocer… la sorpresa no ha dado, para que me regales tiempo.
Tocan el timbre, ya llegaron, y es hora de irse a divertir.


Y si, a veces te escribo mensajes, que termino borrando, porque… no sé por qué. Marco hasta el último número de tu celular y cuelgo sin hacer la llamada, porque no te quiero interrumpir. ¡Aunque muero por que tú me interrumpas cuando quieras!
Bueno, al menos hay dos tres personas que sí conozco, está mi comadre Alejandra, y… ¡y quién es ese chico!


Eres mi primer pensamiento cuando amanece, y el último pensamiento al dormir.
Ojalá me sacara a bailar, pero no creo, con esta suer… —¿Quieres bailar?—, —¡Claro!—.


¿Qué estarás haciendo?
Comenzamos a bailar, a reír, entre platicar y seguir bailando —Vente, vamos al jardín—, como zombi, entre mis pensamientos y su mirada sólo dije —Sí—.


Me pides libertad, y te la doy, nunca te he exigido nada; te acepté así, tal cual, sin importar nada más.
—¡Ya bailamos, reímos y no sé cómo te llamas?—

— ¡Patricia y tú?—

—Germán. Mucho gusto Patty.-


Sólo quiero ser esa parte en tu vida en donde no tengas que preocuparte por nada más que por ser quien eres.
—¿Quieres tomar algo?—

—Un poco de refresco, vamos… —

—No te preocupes, dame 5 minutos y ahorita lo traigo. —


Por qué tengo que pensar en ti, debo estar mal para estar en este momento, con este chico, y ¡tú en mi mente! Carajo, este muchacho al menos se atrevió a sacarme a bailar y tu… tú y tu estúpida frase “Hay más tiempo que vida”. Ojalá y …
—Ves no me tardé.—

—Gracias.—


Por esta noche vete y déjame en paz. Esta es mi vida, y así como tú no me quieres en tu vida, este momento es sólo mío.
—¿Quieres caminar un poco?—

—Claro, me va a ayudar un poco a despejarme.—

—Con quien vienes.—

—Con mi hermano y sus amigos.—

—Y … sales con alguien, eres casada…—

Interrumpí bruscamente sus palabras para decir: —¡No! Tengo un hijo de 6 años, pero no salgo con nadie, ni tengo nada con nadie, ¿y tú? —.

—Tampoco, y… ¿cómo se llama tu hijo?—

—Gabriel.—


No recuerdo bien como fue, sólo recuerdo que cuando reaccioné estaba entre sus brazos, recibiendo un beso como los que nunca me había dado nadie. El tiempo pasó entre sus besos, sus manos y mi cuerpo recargado en aquél árbol, buscando sus labios, tocando su cabello, sintiendo…

—¿Quieres ir al Bar?—

—Sí, sólo le aviso a mi hermano y le marco a mi mamá para avisar, dame un momento.—

—Ok, en 5 minutos te veo en la entrada del salón.—


Vuelves a aparecer en mi mente, y si fueras tu en lugar de él. Qué pasaría si…
—Listo, ya me despedí y ya avisé.—


Nos subimos a su auto y la primera nota que suena en el stereo es The more you live, The more you love de Flock of Seagulls ¡Nada puede salir mal con esta rola!


—¡Te gusta esa canción verdad?—

—Si, es mágica.—

—¿Mágica? —

—Sí, nada puede salir mal a partir de ahora.—

Que hermosa risa, y los besos no pudieron esperar.


En el trayecto éramos como dos amigos de hace años, poniéndonos al corriente de toda nuestra vida, esperando encontrar señales que en cualquier momento iban a convertirnos en cómplices y amantes. Siguiendo el camino al bar, entre éste y nosotros se interpuso una Villa, nos vimos y ni él, ni yo dijimos palabras, pero entendimos todo.


Entramos y recordé que tenía puesta la ropa que me había comprado para ti, no para él.
Y entonces sentí sus manos en mi cintura, se estremeció mi cuerpo, nos besamos, recorriendo la habitación, dejando la ropa hasta que él descubrió ese par de piezas de ropa que había elegido para ti. Se detuvo un momento, y puso el CD que traía en su auto, buscó la canción en la que se había quedado al bajarnos y comenzó a tocar The Chaffeur de Duran Duran.


Vaya coincidencia, es como si él hubiera visto que en mi mente esta rola, era la que yo te iba a poner cuando nos viéramos, era como si lo que había planeado contigo, sucediera sin ti.
Nos vimos y entre abrazos, me desprendió de la poca ropa que me separaba de su piel y yo le quité la ropa que me separaba de él, y del CD irrumpió estrepitosamente Wish you were here de Pink Floyd.


Voy a llorar, quiero correr, tu recuerdo aquí, pero tu ausente, y el aquí, y mi mente contigo. ¡Podría ser más cruel? Pero con sus caricias fue borrando tu recuerdo y las ganas de que estuvieras ahí.
Con sus labios en mis labios, con sus manos en mis piernas, y con tantos besos la noche se perdió, y yo en él. La cama, el sillón, la regadera, el jacuzzi, la ropa y ese aire que nos encerraba, nos obligaba a sentir, a vivir.

Y este corazón en coma, resucitó. Este cuerpo helado, revivió. Mi alma encerrada, se liberó. Amaneció a las 9 de la mañana, el sol pegaba en la habitación y vestidos con el deseo de la noche, desayunamos en el pequeño comedor de la habitación.

Entre susurros me preguntó si quería pasar el domingo con él. Simplemente dije: ¡Si!

lunes, 31 de enero de 2011

Mis pensamientos

Este texto está dedicado a mis amigos, con quienes hablé de amor, rupturas, alegría, problemas, felicidad; a los que se han quedado, los que se fueron, de los que aprendí, a quienes enseñé, a los que se fueron y a los que vendrán.

Nunca aceptes una relación en la que el único motivo de unión sea el dinero, como quiera que sea, lo material va y viene. Es más fácil que con amor construyas un imperio, que de un imperio construyas un corazón.

Nunca tengas una relación en la que sólo tú, des todo. -Afecto, dinero, amor, cuidados-, es desgastante, es triste y hasta cierto punto, patético, que en una pareja sólo exista un proveedor.

Nunca estés con alguien que no te escuche, la comunicación es todo o nada en una pareja, si no escucha, jamás comprenderá y jamás lograrán nada juntos.

Nunca estés con alguien que no quiera estar contigo. La vida es sólo una, evita una pesadilla en vida.

Nunca aceptes salir con alguien si las palabras que te remiten a él/ella son: no es mi tipo. Si no es tu tipo en los breves momentos que salen juntos, jamás será tu tipo para una vida juntos.

Nunca salgas con alguien que, si te ven tus amigos, te da pena que te vean con el/ella.

Nunca salgas con alguien que te miente, te esconde, te oculta y menos si ya te diste cuenta y no estás de acuerdo con ello.

¿Casado? Si lo aceptas, tómalo como va, pero nunca te hagas ilusiones de que va a dejar a su esposa por ti. Ella siempre será su esposa, por los motivos que sean; y tú serás siempre la segunda, su juguete sexual, y aunque duela, jamás arriesgará su familia, o su vida por ti. ¿Qué, tiene dinero, prometió ayudarte, comprarte, llevarte? Nunca dará su fortuna a un juguete sexual.

Nunca estés con alguien que no te respeta, jamás lo hará, de entrada ¡porque tú no lo haces!

¿Quieres ser infeliz? ¡Dedícate a forzar una relación, verás como fracasas estrepitosamente! Tener un hijo con él no hará que se quede a tu lado, ni el sexo hará que te ame.

"Lo quiero, pero no lo amo"... ¡revisa ese foco rojo! El querer, sentir afecto por alguien, es normal. Más, si llevas años de convivir con esa persona. A veces, nos engancha la rutina y es la llave para confundir una gran amistad con un mal amor.

Cuando estás con alguien ¿Duele? Sientes ¿Disgusto? ¿Rencor? ¿Inseguridad? ¿Desconfianza? ¿Egoísmo? No dejes que nada lastime tu corazón, todas ellas son señales, si las ignoras, puedes estar abonando un terreno del que no te gustará la cosecha.

Nunca estés con alguien a quien no le importe lo que sientes. Vivir, estar o tener una pareja, a veces parece que complica las situaciones, y si tu expresas algo y a la otra parte no le interesa o minimiza tu sentir, recuerda que bajo el techo de un hogar, los defectos se multiplican 7 veces, y dudo que quieras ser ignorado por esa persona que vive contigo bajo el mismo techo.

Hombre no necesitas una segunda madre. Mujer no necesitas un segundo padre. ¡Ambos necesitan un compañero! Tus padres ya te educaron, te formaron. Una pareja no es sustituto de un padre.

Nunca sacrifiques por nadie el derecho que tienes de vivir en paz.

Siempre tomate un tiempo para revalorar una relación que no te satisface

Jamás permitas que te utilicen, eso no lo debes permitir.

Todo en la vida es negociable, menos la dignidad de un hombre y de una mujer.

Bubi, nalga... todo se acaba. Sin embargo el corazón tiene la última palabra, latido y respiro. Escúchalo. Si la pasión se apoya en el cariño y en el afecto, cuando pasa el tiempo el alma se abre completamente para darle paso al verdadero amor.

Y finalmente, amar es una decisión, no una obligación.

lunes, 4 de octubre de 2010

1440 minutos

Hay una frase que me gusta de Paulo Cohelo y sucede que la acabo de comprender, la acabo de vivir, no la recuerdo a pie juntillas pero dice algo asi, "ni toda la determinación ni la buena voluntad del mundo pueden detener al amor de cambiar las reglas en cualquier minuto".

¿Qué me paso? ¿Qué me cambió?

Sí, lo siento, es fuerte. Lo se porque, muchas veces un hombre o una mujer puede hacernos perder la cabeza y como seres humanos podemos hacer tonterías, pero en otras sólo basta una gran persona para hacernos recordar en dónde está nuestro gran poder de vivir, ser, expresar, amar y entregar completamente toda nuestra vida a la realización plena y total que merecemos, por lo que llegamos a esta vida a vivir y mejorar.

En mi vida sucedió que un hombre me tocó, y me dijo lo mala que era para todo y tardó meses para hacerme polvo. Me convenció que era una pésima amante, una mujer insensible, que era fea, insegura y le creí, pensé que lo amaba, iba a ser el papá de mi hijo y me lo compré todo por el mismo precio. Y sí, fuí poco tolerante conmigo misma al verme al espejo y decirme que yo era culpable de todo lo que había sucedido, y no, nadie es culpable, sólo cada quien es responsable de la parte que nos toca, pero qué trabajo cuesta comprenderlo. En años también tuve la agresión de mi madre, sólo por ser madre, sólo por ser mujer. Huir de ella, sólo me trajo de vuelta a un lugar donde no puedo salir, cada vez que lo intento, algo sucede y me quedo como en un principio.

Sumado a todo lo anterior no ha existido nadie que me pueda tocar otra vez, ni el alma, ni el corazón. Parezco un fuerte infranqueable, indivisible, impenetrable, cerrada a escuchar opciones, a abrir mi mente y mi corazón, de verdad y totalmente. Entre batallas ideológicas, pruebas, teorías, tiré mi muro, rompí mi barrera, mi espacio limitado, mi zona de comfort. Dejé caer prejuicios, pienso en sensaciones; es como quedarte desnuda para aprender a sentir de nuevo.

¿Qué se necesitó para que eso sucediera? Amor. El amor universal, el que nos mueve, el que nos hace vivir, el que nos hace olvidar por un momento que en todo hay reglas, que nosotros dominamos todo a nuestra manera y que esas reglas, especialmente las que nos hemos impuesto. Esas mismas reglas que nos constriñen, nos limitan, nos castran, nos impiden cambiar y ser felices.

Mi cambio llegó cuando debía de ser, se siente, todo pasa en la hora y en el momento que necesitamos, no en el que queremos, reza el dicho, "Cuando el alumno esta listo, aparece el maestro" y yo por mi cuenta y voluntad hubiera tardado más tiempo para estar hoy, aquí y ahora, así, con este sentimiento, con esta sensación de libertad extraordinaria, de cadenas rotas; y reconozco que de no ser por ese gran espíritu, el que rige mi vida, el que me convierte en un gran ser humano y una persona maravillosa, voy segura, con mi amor, pasión, ternura y confianza que siempre ha estado aquí, que no se fue, no estaba escondida por que estaba conmigo y estará, acompañándome a redescubrir la vida.

La vida en mi vida.

sábado, 15 de agosto de 2009

¿Quién soy? A 35 años mi nombre tiene una historia.

Escribir sobre mi vida, o la de cualquier otra persona no es tarea fácil; más sin embargo cuando uno sabe lo que pasa, cuando te das cuenta de qué se necesita para llegar a un punto donde el equilibrio, el amor propio, la autoestima y la paz interna son la clave de la felicidad para ti mismo; entonces todo se extiende al mundo que te rodea, y pienso de nuevo que la tarea no es fácil. Hacerlo te convierte en un apasionante poema de romances entre la vida, el destino, la experiencia y la pluma con la que se escribe una historia de días, meses y años.

La única justificación lógica que se me ocurre para que alguien escriba sobre su vida, es ese deseo de que tantas personas como puedan en este mundo, lean en la vida del otro lo que en la propia se ha sentido; y así poder discernir entre la cordura y la locura, entender que la vida no es un placer estático, sino un remolino de emociones, dificultades y experiencias, que unas veces proporciona un gozo sin nombre y otras un sufrimiento difícil de contar.

Mi vida no creo que sea un ejemplo de virtudes y mucho menos que le pueda servir a alguien como modelo; pero es tan real como que soy una mujer de casi 35 años que tiene mucho que decir a las personas que la quieran escuchar. Hace un par de años intenté escribir una historia en la que fuera la protagonista principal, pero tanta vergüenza de mí misma y de mis errores y tragedias personales me pasmaron el ánimo de escribir y mataron mis ganas de seguirlo haciendo.

A veces me siento a pensar qué tan fácil o difícil puede ser la vida con toda la miel o hiel que ella tenga y solamente he encontrado que en la vida hay una forma de descifrar el maravilloso, supersticioso, confuso, mágico, excitante, apasionante y enigmático proceso que deja saborear la vida: un trozo de olvido, un vaso de lecciones y una taza de alegría por todo aquello que vas dejando y por todo aquello que vas descubriendo.

Nada es para siempre, frase muy usada en estos días, pero si fuera realmente así, el amor y la ironía de mi vida no tendrían sentido.

Crecí con la educación de una familia forjada a base del destino cambiante y burlón, con una mezcla de aristocracia clásica, educación con principios inflexibles, autoritarismo y disciplina, además de una gran sensibilidad por las artes y la lectura. Y aunque no es difícil creer o imaginar, soy el resultado de todo lo que he vivido, la mezcla falible del ser humano, con la educación más estricta y la que la vida misma te da.

¿Donde aprendes que además de tu vida, existen seres humanos valiosos de los que aprendes mucho?

Viviendo, sintiendo y analizando. Así mi lucha, mi inquietud siempre ha sido por el trato justo hacia cualquier ser humano, sin importar la clase social, creencias, religiones, dificultades y reacciones en un testimonio de existencia, pues vivir presenta una realidad muy diferente a la que nuestra mente está programada a tener. Ver vivir a los demás nos puede mover el núcleo más escondido, el que nadie ve, y en nada se parece a una televisión, a una película o a una novela de ciencia ficción. La realidad es brutalmente honesta. Y aún así, con todas las razones y justificaciones que pueda tener, el horror que me provoca ver la miseria, las guerras y la injusticia en el mundo a veces me paraliza, pero la mayor parte de las veces, me hace reflexionar y cuestionar.

Así pues hoy, soy mil recuerdos y mil historias que quieren salir, y basta sólo percibir un aroma o recordar un paisaje, y revivir toda la cadena de emociones que en ese momento me hace hilar una palabra con otra, un cuerpo con una historia de amor, y esa historia de amor en mi vida con un recuento de las locuras, de las aventuras. Desencadenar en mí los recuerdo y suspiros, la realidad convertida en mi pasado, en un estremecimiento impaciente, un deseo de mejorar que recorre mi alma, y entre la vida profesional y el hogar, entre amigos y enemigos, entre viajes y estadías, entre el amor y el desamor, mi cuerpo, mis venas y mi mente, de esta manera, están más vivos que nunca.