Mostrando entradas con la etiqueta hijos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hijos. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de julio de 2017

Lecciones de Vida

Querido Padre y/o Madre que como yo, a tú hijo, este año no le fue bien en el colegio. Sólo quiero decirte una cosa: has que esta lección de vida, le valga para toda la vida.

Sí, sí, sí. El mundo nos hace ver como INACEPTABLE el que puedas fallar, el que te equivoques. Y estoy muy en contra de que, cuando alguien falle, se le haga ver como una caca con ojos --->  (Dios bendiga al emoji que le dió sentido a una frase muy socorrida de mi infancia).

No vamos muy lejos, de mi muro, sólo un puñadito ha venido a compartir, lo bien que les ha ido a sus niños y nietos. Y me encanta saber qué les va bien, quién puede desearle mal a los demás. Sólo mentes muy jodidas y torcidas.

Estan los que les va bien, y ya. Pero no sabemos los retos de cada uno. No sabemos las batallas. Y un, estuvo bien, es genial.

Pero ¿Y los demás? ¿No tenemos hijos? ¡Claro! Pero seguimos pensando que cagarla épicamente NO ES parte del aprendizaje y se nos olvida que quizá nuestros hijos tienen en sus manos la lección más valiosa de su vida. Ok ya te caíste, ya te equivocaste, ya reprobaste, ya te rompiste el hocico. Ahora aprende a levantarte.

Y no le vas a dar un premio por ello, pero le vas a dar todo el amor del mundo, y concretamente en mi caso, que aprenda el valor de la educación y quizá por ello lo estoy mandando con la misma familia a trabajar, que vislumbre esa actividad como su actividad permanente, y que comprenda que, si hacer lo que te gusta no es fácil, tener que hacer lo que no te gusta, vuelve la vida tediosa y cansada. Y quizá con un poco de suerte, logre trabajar de mejor manera por sus sueños y un poco ayude a comprar el uniforme, o los útiles. Pero sobretodo para que nunca nadie, lo quiera hacer menos por haberse equivocado.

"Sólo el que no hace nada, no se equivoca".

Tomás Alba Edison (Millones de errores, más de mil patentes), Albert Einstein (Un idota para sus maestros, obtuvo el Premio Nobel), el mismísimo Steve Jobs... mi punto es, a veces no podemos controlar lo que sucede, pero sí podemos elegir cómo reaccionar ante lo que nos sucede y enseñar con amor.

Gracias por leer.
XOXOX

martes, 10 de enero de 2012

La devaluación de los héroes, la falta de ejemplos


Hace tres décadas los niños teníamos ejemplos sólidos, tanto de autoridad, educación y de buenas costumbres y con todo ello, se escuchaban historias que bien podrían haber sido leyendas urbanas. Nuestros héroes, que no eran dibujos animados, eran los cantantes, deportistas, artistas plásticos, literatos, payasos, magos y cualquier persona que gozaba de fama, se convertía en nuestro ejemplo, en un héroe. Y en ese tiempo al menos guardaba ese toque mágico, esa pauta ideal, que nos decía: “¡Por aquí!”.

En estos tiempos, en el que a los niños se les deben inculcar valores, buenos principios, todo está tan confuso, tan incongruente. Sí, alguien les dijo a los niños que tienen derechos, y afortunadamente eso detuvo mucho abuso contra los pequeños en éste país, y quizá en otros. Pero no todo son derechos, éstos implican las obligaciones, y ¿quién les inculca las obligaciones? ¿Qué hacen ahora, quienes se supone deben educar a los niños, quienes deben de ser sus guías?

Hoy los niños ven ejemplos en deportistas que por una razón u otra, son primera plana en cosas de mal gusto, en asesinatos algunos, en golpes a sus parejas; futbolistas que insultan, son promiscuos, secuestran; de luchadores vinculados con el crimen; artistas que se desnudan, dan shows de ebriedad y mala educación; criminales y narcotraficantes que acaparan las primeras planas de los diarios y revistas. Y un largo etcétera.

Como madre, eso es algo que me preocupa, pues, cómo le digo a mi hijo que eso está mal, que la prensa promueve criminales, que en la tele ya no hay esa distancia entre la violencia, la mala educación y los vicios de los héroes infantiles. Vaya, ni siquiera hay caricaturas o programas en los cuales, los niños puedan ver que hay cosas que no están bien, que no es correcto que sucedan.

Ya no existe un patrón, una guía que les sirva para entender qué está bien y qué está mal. ¿Cómo le pides a tu hijo que se porte bien, si su ídolo futbolista es un secuestrador? ¿Cómo le pides que respete, si en la serie de moda, lo que más se ve es la falta de respeto a los padres?; y si a esto le agregamos la ausencia paterna porque hay que trabajar, y entonces, por esas ausencias, la permisividad es total, entonces tenemos un niño o niña que hace lo que le venga en gana.

¿Le sumamos un poquito más? ¡Ok!... pero el papá que está ausente todo el día en el trabajo, le regala lo que quiere y le da la gana… Pero la mamá que había castigado al hijo porque no trabajó en la escuela, le pegó al amiguito… entonces se pelea el padre con la madre, pues es injusta y él no está con el niño y un largo etcétera en recriminaciones, que si tiene suerte el pequeño, los padres lo harán sin que los vea, y si no, la joda que le darán emocional al hijo se suma a todo lo que ya he dicho.

O cambiemos el panorama tradicional, el hijo que está todo el día en la escuela, llega la madre que se parte en diez todo el día para darle lo mejor a su hijo, y entonces para reponer su ausencia, le compra todo lo que el niño quiere, sin importar todo lo que ha hecho mal, sin corregirlo, sin compromisos, sin formación, sin límites, sin respeto.

O qué tal que hablamos de una familia disfuncional, un padre alcohólico, golpeador, abusador, agresor. Qué tal una madre alcohólica, drogadicta. O… ¡Alguien en este punto ya se ha dado cuenta de los monstruos que estamos engendrando y que serán verdugos de nuestra sociedad?

A mí me preocupa, me inquieta, me abruma pensar en todo esto. Me está costando trabajo educar y formar a mi hijo, me la paso tratando de contrarrestar lo que ve, lo que oye. Y no veo, y pocas veces leo en twitter, facebook, blogs, o medios de comunicación, que se interesen por este tema.

Y a veces creo, que tenemos mucho que hacer por los niños. 

domingo, 20 de noviembre de 2011

¿Quieres ser madre soltera?


Hoy quiero compartir algo que, desde hace muchos años le doy vueltas y vueltas, y generalmente llego a la misma conclusión. Y es que no entiendo por qué, tan modernas somos las mujeres, que a fuerza tenemos que llenar un rol, que por los nuevos retos, no podemos llevar a cabo al 100%. Y sí, hablo de ser madre, principalmente soltera, y más, hablo de ser madre.

Y no es que sea una mala idea, no; tampoco es algo que te satanice, pero tampoco es algo que glorifique, la tarea de ser madre tiene una serie de bemoles que, hasta que te encuentras en la aventura, descubres. Simplemente tu vida pasa completamente a un segundo plano, para que tu(s) hijo(s) ocupe(n) el primer plano de todo.

En lo personal, ser madre es algo que no planee, mis diagnósticos eran: “no puedes ser madre”, y a pesar de que llevaba un cuidado, me confié, además estaba enamoradísima, en una relación —según yo estable— y cuando supe que estaba embarazada vivía con el papá de mi hijo, pero aún así, con los castillos en el aire, y con ese enamoramiento estúpido que tuve, ni vi con quien me involucré, ni el peligro de poner mi vida y la de otro ser en manos de alguien que no tienes idea de cómo responderá ante tal compromiso, y mucho menos que fuera a fallar de tal manera con un compromiso de una vida nueva.

Y al final de cuentas, como mujer, eres la responsable de los hijos. Te vuelves madre y padre, aunque tengas marido, la mujer es la que parió y es la que responde. Y es aquí cuando te enfrentas a la realidad, y si te fue bien, tendrás apoyo, si no, estarás sola.

Y si bien es preferible estar sola que padeciendo la irresponsabilidad de un hombre, la mayoría, sin mostrar el mínimo interés por sus hijos, es cuando reflexionas: “si su hijo, no lo mueve —y ahí la cosa esta muy pesada—, nadie ni nada lo hará”.

Así pues, en nuestros tiempos, mujeres en una afán de ser “muy mujeres” proclaman a los cuatro vientos que ellas pueden ser madres solas, y yo digo, sólo que sean hijas de millonario, y ni así es garantía de que no van a tener problemas, o de que puedan trasladar su responsabilidad a otra persona, háganlo a sabiendas de que pasarán muchos días y noches muy amargas.

¿Por qué?

Punto uno: vivir sola y ser responsable del sustento familiar en todos los aspectos, es una verdadera joda. Y si vivir con un hombre puede tener más desventajas, tener una sola toda la carga es realmente una pesadilla.

Punto dos: los buenos trabajos, con buenos salarios son muy raros. Y si te toca estar en uno, eres suertuda. La mayoría de trabajos pagan a la semana 1000 pesos y no te dan seguridad social. Y entonces te preguntas ¿quién te cuidará al hijo? Si tienes suerte te lo cuida tu familia, si no, expones a tus hijos a: abusos sexuales, físicos, verbales, bullying y un largo etcétera.

Punto tres: costo de la vida, costo de un hijo. Entre pañales, leche, talco, y más suplementos, hace 7 años, gastaba al mes con todo y guardería para mi hijo, más de 4,000 pesos al mes. Si tienen la suerte de contar con una buena familia, no pagarán renta, luz, agua, gas, que si no la tienen, pensamos en 7,000 pesos. Algo así. ¿Seguimos sumando? Comida, pasajes o carro, gas, composturas unos 4,000 pesos más. Y si les toca un enano como el mío, que le afecta lo que hizo su padre, entonces agregamos psicólogo, médicos. ¿Más nana, más, más, más? De verdad no creo que nadie, por voluntad, quiera ser tan bruta para querer pasar por eso sola.

Punto cuatro: quieren ser exitosísimas profesionalmente, entonces renuncien definitivamente a la maternidad. Los hijos no son un experimento. Y menos capricho para demostrar el lado opuesto del machismo, para convertirlo en hembrismo, y decir que pueden con todo. Bastante problema es controlar uno su vida como para llevarse a un angelito entre los pies.

¿Quieren ser madres, no se resisten a ese encanto de la vida?, pues sacrifiquen su vida profesional. Se sienten solas, cómprense un perro. Quieren que las cuiden cuando estén viejas, entonces paguen un asilo. Un hijo no es mascota ni geriatra. Ser madre soltera por voluntad es un error garrafal.

Ah, y tampoco es lindo pertenecer a un grupo cautivo para los bastardos políticos, que prometen despensitas pendejas y 2000 pesos por un voto.

Y lo peor de todo es que, realmente no disfrutas a tus hijos como debiste, no le diste la atención que necesitaba, y en ese inter, tu hijo puede volverse ingobernable, acostumbrado a que, para lavar las culpas de tanta ausencia, le das todo; ¿y qué pasa? que no valora nada, se acostumbran a tener todo, a chantajear y entonces, cuando no tienen del novio lo que quieren, usan violencia emocional, verbal y física; sí, por esa costumbre de darles todo, pueden llegar a matar, y entonces reaccionamos y nos preguntamos, ¿qué hicimos mal? ¿Cómo nos convertimos en responsables de la crianza de un hijo criminal!

Todas las que somos madres, no queremos que eso suceda, en lo personal mi hijo se volvió mi motorcito, mi fe; pero sí tengo miedo de equivocarme, descuidarlo y hacer algo muy mal, no poner atención a algo, y cambiaría mucho la historia, con tal de que mi hijo, tenga mayor estabilidad, y si bien hago todo lo posible por sacarlo adelante, y estoy en este embrollo tratando de resolverlo, por él, por un pequeño que no tiene culpa de nada, no comprendo que alguien quiera ser madre sola voluntariamente.